Rúbrica de evaluación para el modelo de Enseñanza

Esta rúbrica tiene como objetivo evaluar a los alumnos que elijan el modelo de evaluación por enseñanza. 

La evaluación de una presentación mide diez categorías básicas las cuales consideran hablar bien en público. La tarea que llevará a cabo el maestro mentor es escuchar atentamente la video presentación y evaluar conforme cada una de las categorías. A continuación te explicamos los criterios de evaluación de las diez categorías:

  Criterios de evaluación para las diez categorías

  1. Introducción: El alumno ha de identificar claramente al menos 7 temas relevantes del total de las clases y su objetivo, mencionar, persuadir e informar, así como convencer de la importancia del tema. La introducción debe ser destacada/interesante para captar la atención del observador.

     

  2. Lenguaje claro: Las palabras y la estructura de las frases debe ser apropiada al tema expuesto. Lo ideal es hablar con frases que puedan entender los compañeros alumnos.

     

  3. Anécdotas y analogías: El alumno ha de utilizar los ejemplos, la anécdota o analogías para reiterar las ideas principales y explicarlas mejor. De esta manera se asegura que el público comprende aquello que dice y se mantiene atento. El humor, hacer sonreír también es válido en determinados momentos de la exposición si tiene una connotación positiva. El orador debe estudiar la audiencia que tiene enfrente y utilizar este recurso para hacerse más próximo y facilitar un ambiente distendido y agradable a lo largo del discurso. Cada orador tendrá que adaptar este recurso a su carácter y forma de ser. Hace falta que sea natural, no forzado. Se puede utilizar una frase hecha, un dicho popular, una cita, y hasta un meme.

     

  4. Posición del cuerpo y gesticulación: El alumno orador acompañará su presentación con movimientos con naturalidad y no da la espalda al público. Evitará gestos que distraigan (tics): frotarse las manos, tocarse las gafas, manos al bolsillo, entre otras. Los movimientos deben ser suaves e integrados en lo que se dice; no debe comunicar un nerviosismo excesivo.

     

  5. Contacto visual: El contacto visual con la cámara debe ser casi permanente y se debe distribuir por todos los segmentos de ésta. No mirar continuamente las notas. Cuando más se mira las notas menos puntuación. Por otro lado, no pasa nada si el alumno orador/a consulta las notas en un momento dado.

     

  6. Voz: la voz debe remarcar los puntos y las pausas. La entonación, el volumen, el ritmo, el énfasis, refuerzan el mensaje y ayudan a la audiencia a captar las ideas importantes. Lo contrario conlleva a la monotonía y al aburrimiento. Hace falta hacer pausas para separar las ideas y con más razón para separar los diferentes apartados. Si el orador utiliza en exceso muletas como por ejemplo: ¿vale?, ¿sí?, ¿se entiende?, ¿me explico? le tendremos que penalizar. Utilizar preguntas retóricas o exclamaciones facilita una entonación variada.
  7. Entusiasmo, interés: el orador debe mostrar interés por el tema a través de los movimientos, la posición, la voz  y las palabras escogidas. El público debe percibir una actitud activa por parte del orador. Si el orador habla como si la presentación fuese un trámite o se le nota inseguro, hace falta penalizar este criterio.

     

  8. Organización y estructura: el orador ha de utilizar una introducción bien desarrollada, un cuerpo y una conclusión firmes. Las ayudas visuales (diapositivas de PowerPoint) han de integrarse sin estridencias a la presentación. El público debería ser capaz de reconstruir la estructura del discurso tan sólo siguiendo las palabras de relación o conectores que marcan las diferentes partes. Al finalizar cada apartado, el orador debe resumir las ideas principales y anunciar el siguiente apartado.

     

  9. Conclusión: se debe hacer un resumen claro de la presentación. Hace falta tocar todos los puntos que se han indicado al empezar, para recordar a la audiencia las ideas principales. La conferencia debe tener un final  suave, sin que se tenga la sensación de que el orador huye. Hace falta dejar una buena impresión entre el público al acabar.

     

  10.  Tiempo. El orador atenderá al tiempo dado. Parte de la preparación consiste en clavar este tiempo. No debemos ser condescendientes en este punto.

 

Escalera de valoración

Excelente: los criterios para cada elemento se desarrollan durante toda la presentación. Domina los diferentes elementos y muestra seguridad e interés para comunicar.

Bueno: Aparecen los criterios de buena manera pero no se presentan con claridad y aún falta decirlos con mayor seguridad.

Aceptable: Algunos de los criterios no están presentes o no aparecen con la suficiente claridad. Denota cierta carencia de preparación y/o de ensayo.

Insuficiente: la mayor parte de los criterios no aparecen a lo largo de la presentación. Los pocos que aparecen son flojos. Muestra poca o nula preparación/ensayo de la presentación.

A continuación, tienes una tabla con los criterios y la escala para valorarlos.

 

 

Hoja de evaluación para una presentación

 

Escala

Excelente

3 punto

Bueno

2 puntos

Aceptable

1 puntos

Insuficiente

0 puntos

1. Introducción    
2. Lenguaje preciso    
3. Anécdotas y analogías, humor    
4. Dominio del tema    
5. Contacto visual    
6. Evitación de Muletillas    
7. Entusiasmo, interés para comunicarse con el público    
8. Organización y estructura del tema    
9. Conclusión    
10. Tiempo    

 

Total de puntos:___ 

¿Cómo grabar los videos y subirlos a plataforma?

NOTAS IMPORTANTES:

  • Asegurate que tu video esté en modo publico para que el maestro pueda visualizarlo.
  • Una vez que pegues los enlaces en la sección de evaluación por enseñanza dale clic en Terminar examen.
  • Esto sólo es una alternativa de grabación existen diferentes métodos que puedes encontrar en youtube.
  • Recuerda que este modelo de evaluación es opcional y representa una alternativa para quienes deseen potenciar su aprendizaje y mejorar su capacidad de comunicación, ademas de todos los beneficios que trae el grabarse.
  • Titulo tu video en youtube con el nombre del tema seguido de un guión y tu nombre para ir posicionándose en internet.
  • Es un video por tema por tanto deben ser 7 videos.
WeCreativez WhatsApp Support
Estoy atento a tus dudas y/o retroalimentación.
👋 Hola, como te puedo apoyar?