Los eventos surgen como un reclamo de la sociedad que necesita reunirse por razones de asociarse en un determinado entorno geográfico, en colectivos y grupos. Son un hecho económico y cultural que permite un intercambio social, técnico, profesional y científico. Dentro de las modalidades actuales del turismo, una de las más importantes por su volumen y por el aporte en divisas que presenta es la de eventos.
Revisar los conceptos y definiciones acerca del turismo de eventos es una tarea compleja, por la utilización indistinta de diferentes términos para caracterizar la actividad del turismo de eventos: se habla de industria, de sector, de sub-sector y de negocio. Esto tiene una repercusión más allá de la falta de información sobre aspectos teóricos y científicos, que afectan a la medición del mercado de reuniones como son: la repercusión sobre la fiabilidad de los resultados y la limitación que impone al análisis de los datos disponibles; inadecuado nivel de confianza de los datos de partida que se utilizan actualmente para construir las estadísticas del mercado de reuniones; falta de registro de un número considerable de reuniones lo que genera una infravaloración del mercado de reuniones y carencia de estadísticas sobre los viajes de incentivos
Por tanto, podemos concluir, que dentro de la formación profesional de un Licenciado en Turismo, no debe faltar el desarrollo de competencias relacionadas con la planeación, realización y evaluación de eventos de diversas índoles, que por sí mismos constituyen u atractivo focal atrayendo a una gran demanda que hace uso de servicios turísticos, dejando a su paso una importante derrama económica para la comunidad receptora.