En los últimos años, la globalización y el turismo internacional han sido recurrentes temas de
análisis debido a su importante participación en el crecimiento económico y el desarrollo de los
Países en distintos ámbitos.
Gracias a la globalización, el turismo ha logrado una especial trascendencia, puesto que se ha
hecho mucho más accesible a casi cualquier persona, la información sobre destinos, servicios,
precios, ubicaciones y reservaciones de cualquier lugar del planeta, dando paso a una creciente
Comercialización de servicios turísticos a nivel global.
Sin embargo, la mundialización presenta al mismo tiempo una oportunidad y una amenaza, ya
que abre el camino para que países pequeños se puedan integrar a este mercado, expandiendo
sus posibilidades, que, si no saben aprovechar a través de mecanismos bien planificados, les deja en el rezago.
Las empresas turísticas deben responder a este entorno cambiante de los negocios
internacionales en cuatro aspectos clave: los cambios en la política económica mundial (tratados
de comercio internacional y desregulación de los mercados), la aceleración del progreso
tecnológico que ha cambiado la forma de informarse y de comprar, la integración de países en
bloques, como la Comunidad Europea, que fortalecen acuerdos en distintos ámbitos de
desarrollo y la mejora en las perspectivas de los países principiantes, al poder acceder a créditos
y apoyos internacionales.
Es por esto importante, que el Licenciado en Turismo pueda reconocer las implicaciones que la
globalización sobre el desarrollo de la actividad turística, de manera que esté en posición de
diseñar e implementar estrategias enfocadas a aprovechar las oportunidades que se presenta
la globalización y desarrollar acciones para enfrentar los retos y amenazas que también trae
consigo.